¿Qué
es biodiversidad?
Se
entiende por el concepto de biodiversidad como la
pluralidad de seres vivos, más precisamente microorganismos, plantas y
animales, que interactúan entre sí.
También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
La biodiversidad adquiere una gran importancia ya que la dependencia de los seres vivos entre sí es elemental para su subsistencia. La vinculación de
los seres vivos no solo es con su hábitat, sino que también hacia otros
individuos de la misma u otras especies. En caso de la desaparición de una
especie en particular pone en riesgo la existencia de muchas otras,
incluyendo la nuestra.
Se considera que la biodiversidad se encuentra conformada por tres factores: en primer lugar por la diversidad de ecosistemas, estos son los sistemas donde se concibe la vida, algunos ejemplos son los ecosistemas y los biomas. En segundo lugar se encuentra el concepto de la diversidad genética, que incluye el conjunto de genes, sea esta de una especie o un individuo en particular. Algunos ejemplos son las razas o las subespecies. Por último se puede nombrar la diversidad taxonómica, que hace referencia a las diversas especies, por citar algunos ejemplos, las clases, géneros y reinos.
Se considera que la biodiversidad se encuentra conformada por tres factores: en primer lugar por la diversidad de ecosistemas, estos son los sistemas donde se concibe la vida, algunos ejemplos son los ecosistemas y los biomas. En segundo lugar se encuentra el concepto de la diversidad genética, que incluye el conjunto de genes, sea esta de una especie o un individuo en particular. Algunos ejemplos son las razas o las subespecies. Por último se puede nombrar la diversidad taxonómica, que hace referencia a las diversas especies, por citar algunos ejemplos, las clases, géneros y reinos.