Colecta: Consiste en colectar una muestra de
especies animales o vegetales para su posterior estudio; para ello se necesita
conocer los aspectos técnicos y logísticos que se deben de tener en cuenta para
planificar y llevar a cabo una investigación de este tipo.
- Aspectos Técnicos:
1. ¿Qué colectar?
2. ¿Por qué?
3. ¿Dónde?
4. ¿Cómo?
5. ¿Cuándo?
- Logística Se refiere a cómo preparar
y conducir la misión, que en este caso es la colecta de alguna especie.
- Planeación Técnica Consiste en definir la
necesidad de colectar, la estrategia de muestreo, que equipo y técnicas
utilizar para colectar el material y que documentos llevar a la misión.
Conservación: Es el intento de detener la rápida
disminución de las especies mediante diferentes técnicas entre las que se
incluyen:
-Prohibiciones y controles. Son
aquellas técnicas que regulan la cacería y la pesca. Especialmente útiles, son
las limitaciones sobre cacería de ciertas especies durante la época de
reproducción.
- Restauración de hábitat. Durante
muchos años, se han ido desarrollando granjas de especies cinegéticas y
criaderos de peces de interés para los deportistas y programas diseñados para
reforzar poblaciones salvajes de especies en peligro con individuos criados en
cautiverio.
- Santuarios, también conocidos como
reservas y refugios. Los grandes parques nacionales han dado la protección y el
espacio necesario a los grandes depredadores y otros animales de grandes
praderas, así como a las aves.
Observación: Esta técnica de estudio se basa en
observar atentamente el fenómeno, hecho o caso. Además tomar nota de la
información y registrarla para su análisis posterior.
La observación es un fenómeno
fundamental en todo proceso de investigación ya que en ella se apoya el
investigador para obtener un gran número de datos, si se quiere mantener la
biodiversidad del planeta hay que analizar a las especies a través de la
observación.
Existen 2 tipos de observación; la
científica y la no científica.
Pasos de la observación:
1. Determinar el objeto, situación,
caso, etc. que se va a observar.
2. Determinar los objetivos de la
observación (para qué se va a observar)
3. Determinar la forma con que se van
a registrar los datos.
4. Observar cuidadosamente y
críticamente.
5. Registrar los datos observados.
6. Analizar e interpretar los datos.
7. Elaborar conclusiones.
8. Elaborar el informe de observación.
muy buen blog, tiene la informacion resumida y necesaria para saber acerca del tema de la biodiversidad.
ResponderEliminargracias compañeros, buena informacion
ResponderEliminarExcelente información educativa
ResponderEliminarMuy buena información, gracias compañeros
ResponderEliminarExcelente compas!!!! ��
ResponderEliminarExcelente información compas, gracias!!
ResponderEliminar👍
ResponderEliminarChale
ResponderEliminarExcelente información
ResponderEliminarSimon
Eliminartiene el link de donde saco la información?
ResponderEliminarpodrias ayudarme por favor.
https://es.slideshare.net/valefriser/tcnicas-de-estudio-de-la-biodiversidad
EliminarEsta excelente
Eliminaryes
EliminarAlguien que sepa como se estudia la biodiversidad y no las técnicas de estudio???
ResponderEliminarGrande cobach JAJAJAJA
ResponderEliminarSe la mamaron con sofiaxt
EliminarSos re troll
EliminarExcelente información de la biodiversidad 🙏👌
EliminarMe ayudo poco pero buena informacion
ResponderEliminarMe ayudó a mi tarea de español
ResponderEliminarMuy buena información sigan asi gracias
ResponderEliminarMuy buena putos puro JGL
ResponderEliminarMuy buena información y muy resumida. Exelent.
ResponderEliminaren 6 días es mi examen de admision para lic biologo, xfabor mandeme una bendicion
ResponderEliminarbien
ResponderEliminar